Saturday, November 23, 2013

Periodo Colonial UFT

Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Relaciones Industriales.



Periodo Colonial

Daniel Eduardo Gil Rodríguez

Para comenzar este ensayo me gustaría acotar que tratar el tema referente al “Periodo Colonial”  fue interesante para mí, debido a que la evolución del área laboral provenía de la misma, integrando que el  comercio del trigo, la ganadería, la minería de extracción aurífera e incluso la certidumbre de cueros para la explotación fueron las principales causas de la evolución como tal. Es una de las historias más increíbles de Venezuela, ya que en el ámbito social fue cuando se integro la mezcla de culturas, como la española, indígena y africana, el idioma, la adopción del Cristianismo, la delimitación de la colonia y la gran organización territorial, conocido a nivel de cultura como la “aculturación” Venezolana. Por excelencia, sabemos que la Época Colonial es conocida como el periodo de ocupación, poblamiento y administración colonial de nuestro territorio Venezolano, hecho histórico que da relevancia al desarrollo social, político y económico del país. Refiriéndonos a la parte social grupos de mulatos y otros no obtuvieron educación, siquiera básica, solo algunos de los poblados más importantes del país contaban con un par de escuelas básicas donde más adelante surgieron el resto; en 1727 fue creada la primera Universidad en Venezuela, mientras que en otros países como en México o Perú ya se habían realizados algunas siglos antes.